PATRICIA IGLESIAS

"ENSAYO Y ERROR"

”En el centro profundo del mundo, algo espera, eso que está hecho del aumento de lo que permanece inaprehensible”. Federico Galende

En esta serie de piezas exploro la noción de acontecimiento, enlazada a aquellas etapas de la vida que se vinculan con la línea de tiempo y que son experimentadas por los seres humanos, lo distinto es desde el lugar y género donde las vivenciamos, cuando el territorio influye en la idea de identidad que se adopta o se construye, ya sea el territorio geográfico o el territorio corporal.

Abordo mi trabajo desarrollando las piezas a través de una estética bastarda, abarcando la idea de improvisación y de resolver en el camino, como suele ser el acontecer latinoamericano.

En mi obra confronto materiales gestando un diálogo entre ellos y las conexiones subjetivas de conceptos e imaginario. Es el lenguaje que uso para construir mis piezas de manera intuitiva.

Divido la cronología en tres tiempos: Acuerdo, Herencia y Desapego; cada tiempo está encadenado a las normas de crianza que recibimos para convertirnos en “buenas mujeres”. Parafraseo a Virginia Cano cuando dice que hemos sido entrenadas para ser indefensas, frágiles, sumisas, gentiles, poco confrontativas, componedoras e inclusivas.

Para integrar estos conceptos, recurro a materiales de diverso origen y a diversas técnicas textiles, buscando formas provocadoras e inquietantes, albergando lo inaprehensible.

“Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización en conjunto es quien elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino”.

Simone de Beauvoir

La relación pieza cuerpo es parte de la poética. En mi trabajo, se ubican en el territorio corporal que complementa al relato y que contiene a la metáfora, esto no se visualiza sólo en el objeto.

En esta serie de piezas, la relación es un acto performativo, cada una se enlaza con un acontecimiento cronológico de los seres humanos, esencialmente en los vinculados al “ser mujer”,  y con conceptos que asocio a cada etapa.

En Acuerdo; indago a través de la pieza y el cuerpo en conceptos que se relacionan con el primer suceso: guirnalda, ofrenda, religión, encadenamiento, banda de coronación, aludiendo a ideas como festejos, reinados de belleza y lo que nos encadena a nuestro rol femenino.

En Herencia; sondeo en conceptos ambivalentes, como la carga y el orgullo de las creencias e ideologías que heredamos, o que nos adhieren.

Y en Desapego; tomo la pieza como quien decide echarse al hombro o a la mochila, todo lo impuesto y desde ahí continuar.

Fotografía:
Jorge Cárcamo
Antonia Ortíz

PATRICIA IGLESIAS

Patricia Iglesias Scepanovic
Magallánica, del sur del mundo. Cofundadora de La Brújula Arte en Tránsito, agrupación que desarrolla propuestas de Arte. Socia activa de Joya Brava, Asociación de joyeros contemporáneos chilenos. Se formó en Dibujo Técnico y en Diseño de Interiores. Ha tomado Diplomados de Artes Visuales y de Interiorismo, Workshops de Joyería y clases de Creación Objetual en el Estudio Honorato+Vicencio.
Utiliza la joyería contemporánea como medio de expresión, experimentación y reflexión, principalmente las técnicas textiles, las que resignifica. Indaga con materiales antagónicos y sensoriales para producir objetos que se vinculan con el cuerpo de manera performativa, poniendo en alerta nuestra sensibilidad.
Su obra se desplaza entre la memoria, el territorio y la identidad. Sus intereses se centran en problematizar las limitaciones de lo doméstico y los roles de género, las relaciones entre las personas y entre los seres humanos y la naturaleza.
Su trabajo surge de conexiones subjetivas entre conceptos, cuestionamientos e imaginario, explorando las posibilidades de los materiales y técnicas textiles, sugiriendo un dialogo constante con su trabajo objetual.

www.patriciaiglesiaschile.com

@patriciaiglesiasjoyasdeautor

Fb Patricia Iglesias Joyas de Autor