MARITA SARIO
"Barbarie-Civilización: La piel de América"
“Hay que aprender a resistir
Ni a irse ni a quedarse
A resistir
Aunque es seguro
Que habrá más penas y olvido…”
Juan Gelman
Las 4 primeras piezas están hechas en pergamino de cabrito, material de un animal criado en Latinoamérica de procedencia migratoria pero adaptado y adoptado como propio, (¿metáfora tal vez de nuestra identidad?) y aprovechado para múltiples usos, se lo conoce como “VACA DEL POBRE”. Se lo puede ver en los cerros cuidados por niños y mujeres originarios.
Ya este material nos habla de nuestro mestizaje como identidad sudamericana.
Las otras están realizadas con tela de cuadros de mi actividad pictórica anterior a la joyería.
Los dos grupos hablan de piel, órgano limitante y conector entre el interior y el exterior de los seres vivos, piel respiración, concavidad que alberga, y superficie expuesta.
Piel animal que el hombre utiliza para crear segundas pieles, el vestido, su prolongación en objetos necesarios para la vida cotidiana.
Piel –pintura que revela una parte de mí, que me interpela siempre, me expone de algún modo.
Dos instancias, dos momentos temporales, un proyecto para una muestra que tendría oportunidad en 2020 y su continuación en pandemia.
Resultado: una voz que cuenta algo de aquí y de mí.

Las memorias quedan en el cuerpo, se nos instalan con formas diversas.
Hay palabras, sonidos, imágenes, pesos ancestrales, lugares de origen, costumbres, imaginación. Deseo. Fiesta. Rito.
Una puerta, una caverna, un estigma, que el arte, en sus formas, manifiesta, recupera, instala, en otro ciclo, en la misma rueda, deviene, continúa.

MARITA SARIO
Artista visual-muralista-joyera
Trabaja y vive en el conurbano bonaerense.
Formada en las escuelas nacionales de bellas artes de Buenos Aires. Se dedicó a la pintura, el dibujo y murales.
Se cruza con la Joyería Contemporánea y asiste al taller de Mabel Pena. Logra reunir en sus piezas los conocimientos y recursos que viene desarrollando. Suma contenidos teóricos provenientes de la antropología, historia, literatura, referentes de pueblos originarios, saberes y objetos populares, imaginería y simbologías diversas.
Su obra apunta a desarrollar conceptos mixturados, que dan cuenta de la fagocitación de elementos culturales latinoamericanos cuyas referencias están resignificadas en sus piezas.
En 2018 realiza un Work Shop con Jorge Manilla, artista escultor y joyero.
Forma parte del colectivo Joyeros Argentinos y del Colectivo Caracú.
Ha participado en Bienales, muestras diversas en Argentina y en el exterior.
Obtuvo el premio Antracita en Gioiellodentro –Italia (2017)
El Primer premio a la pieza contemporánea en el Salón de Diseño y Artesanías de Berazategui-Buenos Aires 2019
Primer Premio Fundición en metales-Salón de Diseño y Artesanías de Berazategui- Bs.As. 2019
Primer Premio Salón de Joyería textil CAAT. 2019.
En 2021 participa de la 3ª. Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea. Sus piezas estarán en siete muestras relacionadas con este evento.
Sariojoyas@gmail.com
maritasario@yahoo.com.ar
@maritasariojoyas
https://www.joyerosargentinos.com.ar/artistas/marita-sario/